
Photo by rawpixel.com from Pexels
Todos los que nos gusta el fútbol, o cualquier otro deporte de equipo, siempre hemos soñado con fichar por el equipo de nuestros sueños, pero me temo que ese sueño debe esperar. A lo que se refiere la entrada de hoy es a algo qué, posiblemente, se convierta en pesadilla para las empresas y para los trabajadores. Sin entran en consideraciones personales, este domingo, 12 de mayo de 2019, entra en vigor el Real Decreto-Ley 8/2019. Este decreto regula principalmente la obligatoriedad, por parte de la empresa, de registrar la jornada laboral de todos sus trabajadores. Esto es para todas las empresas y para todos los trabajadores, ahí es nada.
A partir de aquí, ¿qué debemos hacer o preparar?. Si la empresa tiene un centro de trabajo y sus trabajadores no lo tienen que abandonar para realizar el mismo, es interesante valorar la implantación de un sistema de fichaje tradicional. Los hay con medidas de seguridad biométricas y suelen acompañar al control de accesos, es un sistema que requiere una inversión inicial de sistemas físicos, pero que no requiere ningún tipo de intervención adicional mas allá, del mantenimiento de la instalación y la adaptación que la ley exija posteriormente. En caso de que tengamos trabajadores qué se desplazan o no necesitemos una seguridad en el acceso, podemos cumplir la normativa con aplicaciones en la nube y cómo podéis imaginar, se han multiplicado cómo hongos, al albur de la necesidad creciente. Las hay para todos los gustos y bolsillos, para qué nadie tenga excusa. Vamos a mencionar cuatro de ellas:
- Factorial. Esta es la primera, porque permite llevar un control horario cumpliendo la ley, de manera totalmente gratuita. Este módulo, que se puede usar de manera independiente, va asociado a un completo sistema que permite la gestión de recursos humanos. Si no quieres invertir nada más que tiempo en aprender cómo funciona e implantarlo, es la opción a elegir. Insisto en que es totalmente funcional de manera gratuita, el único inconveniente es que sólo funciona en web.
- Time@Work. de la compañía Workmeter. Esta empresa lleva muchos años trabajando con sistemas de medición de productividad, permite llevar un control de las jornadas laborales de los trabajadores de una manera muy automatizada. Funciona con un pequeño agente, que se instala en el equipo y este registra cuando empieza la jornada laboral, además permite comenzar dicha jornada desde dispositivos móviles. Cómo cualidad adicional, permite que los diferentes periodos de esa jornada se asocien a un proyecto determinado. En cuanto a precio, es el más alto de los cuatro.
- Bixpe cumple perfectamente con lo qué se espera de él. Tiene app para móvil, permite reflejar las jornadas de manera eficaz y otras tantas funcionalidades. Algo qué me ha gustado mucho de esta aplicación, son los informes, los genera para los trabajadores en formato legal y con recuadro para firma, sólo tendrás que imprimirlos y adjuntarlos a su nómina. El precio por usuario/mes es de 2 euros, un precio muy asequible teniendo en cuenta todas sus funcionalidades.
- Woffu. Esta aplicación es la que más me ha gustado de todas, es cierto que no tiene los informes tan bien diseñados cómo la anterior, tampoco tiene el sistema tan automatizado como time@work, pero tiene unas funcionalidades que harán que la experiencia supere al resto de aplicaciones. Con woffu, podrás llevar un control de la documentación asociada a recursos humanos por empleado, control de vacaciones y ausencias con un flujo de aprobaciones de hasta dos niveles, tiene portal de empleado para gestionar solicitudes y subir documentos, apps móviles… en fin, va un paso más allá que el resto de sus competidores. El precio oficial es de 3 euros por empleado/mes, pero actualmente hay una campaña promocional con un importante descuento que permite suscribirlo por 2,1 euros empleado/mes.
Espero haberos ayudado a tomar una decisión si aún no la habíais hecho y os recuerdo, que no tener pruebas de negociación con los trabajadores a propósito del registro de la jornada, o no haber comenzado con la implantación de alguno de estos sistemas, se considerara falta grave que puede ser sancionada con hasta 187.000 euros.
Hasta la próxima, nos leemos!!.